miércoles, 26 de septiembre de 2018

Breves consejos para repasar los textos expositivos

Breves consejos para repasar los textos expositivos 

Recuerda que debes emplear un lenguaje propio, si bien debe ser un lenguaje científico, donde se manejen definiciones y conceptos claves.

 Realicemos un breve recordatorio sobre algunas características textuales del
texto expositivo. 

o   Estructura ordenada: exposición lógica, empleando para ello:
Ø  Conectores de tipo lógico: de este modo, de esta manera, por tanto, por todo ello, en consecuencia, así,…
Ø  Ordenadores del discurso: en primer lugar…, además…, a continuación…, finalmente…
o   Se expresa la información empleando el presente de indicativo, por su carácter intemporal.

o   Partes principales de un texto expositivo:
·         Introducción: Presenta el tema que se va a tratar de forma breve y directa.
·         Desarrollo: Se presentan los conocimientos e ideas del tema tratado. Entre las estructuras más empleadas destacamos:enumeración, comparación, pregunta-respuesta, ordenación cronológica, causa-consecuencia, problema-solución... Además, se suelen emplear recursos como: la definición, clasificación, descripción objetiva, ejemplificación,…
·         Conclusión: Resume las ideas más importantes que se han destacado en el desarrollo (no siempre aparece).

No hay comentarios:

Publicar un comentario