Hola chicos/as:
Primeramente, permitidme que traslade mis felicitaciones a los niños/as de Infantil y sus maestro/as por las canciones tan simpáticas que han cantado y por lo bien que han hecho el desfile.
Os recuerdo que en Matemáticas debéis realizar actividades de repaso de porcentajes y proporcionalidad y en Medio, actividades relacionadas con las nuevas tecnologías: 1 y 2 página 11 y 8 de la página 112. Por otro lado, he decidido completar la información que os da el libro acerca de los avances técnicos en la sociedad:
La sociedad sería muy diferente sin los avances técnicos de los que disfrutamos. Los avances ténicos y científicos han cambiado la sociedad:
Cambios en el modo de trabajar y cambios en el modo de viajar
- Las máquinas han transformado el mundo del trabajo en muchos aspectos:
- Las máquinas han liberado a los trabajadores de las tareas más duras y más fatigosas.
- Una máquina puede hacer el trabajo de una persona.
La informática y la electrónica también han cambiado el modo de trabajar en el sector de los servicios.
Cambios en el transporte
Los medios de transporte modernos nos permite desplazarnos de un modo que hace años nos resultaría impensable.Influyen en nuestra vida:
- Las personas pueden vivir lejos de sus lugares de trabajo.Pueden ir en coche,tren ...etc.
- Gracias al avión es fácil desplazarse en vacaciones a países lejanos para conocer culturas...
- Las mercancías viajan por todo el mundo en barcos y aviones, de modo que la mercancía puede viajar.
- El uso de los combustibles fósiles en los medios de transporte es una causa del calentamiento global.
Cambios en la Sanidad
Hace más de un siglo no existían ni las radiografías,las vacunas o la anestesia no existían.
Hoy en día en cambio, existen numerosos medicamentos y vacunas se pueden trasplantar órganos y se usan aparatos de rayos X, ecógrafos y otras máquinas para ver el interior de nuestro cuerpo.
Estos avances en la Sanidad hacen que vivamos más años.
Cambios en las comunicaciones
El teléfono, la radio, la televisión e Internet permiten la comunicación instantánea prácticamentea cualquier lugar del planeta. El correo electrónico ha desplazado al correo convencional. Es más rápido y versátil y puedes mandar imágenes, sonidos, archivos...Lo único que se necesita es la red telefónica fija o móvil y un ordenador.
Cambios en la cultura y en el ocio
Un cambio fundamental en la transmision de la cultura se produjo hace más de quinientos años, con la invención de la imprenta. Este invento hizo posible reproducir libros de modo más rápido y barato , de modo que la cultura y el entretenimiento llegaran a más personas . En tiempos más recientes, el cine, la radio, la televisión e Internet .
Para que aprendáis más y mejor, os dejo dos enlaces: aquí el primero, que es un test para comprobar vosotros/as mismos cuánto sabéis sobre máquinas y mecanismos y aquí un enlace de presentación del nuevo tema de Medio, el cual espero que os sirva para aprender más sobre continentes y océanos
Imagino que seguís preparando los disfraces. Deseo que os divirtáis mucho, no solo con el disfraz sino también con todo lo que la preparación conlleva. Mientras tanto, aquí dejo información sobre los antiguos carnavales herrereños:
"A lo largo del siglo XX, hasta mediados de los setenta, el Carnaval de Herrera se caracterizaba por su animación continua en las calles, repletas de jóvenes que jugaban a la Rueda (cantando coplas para que bailaran las parejas en el centro de la rueda y así poderse relacionar los chicos y las chicas) y al “cachucho” con cántaros, porrones o botijos viejos (este juego acababa cuando los botijos se caían y se rompían). Además había personas disfrazadas con máscaras y gente que gastaba bromas haciendo “empeños” a los demás (se conocía como el Día de los Locos y normalmente se solían gastar bromas de buen gusto, imaginativas y no muy pesadas). Esta tradición tan simpática se fue perdiendo con los años. Quizá hoy, con los tiempos y la mentalidad actuales, sería imposible recuperarla. También hubo estudiantinas, lo que pasa es que se perdieron durante la Dictadura de Franco (la prohibición de ir enmascarado por las calles, dificultó como es lógico la celebración de los Carnavales callejeros) y luego resurgieron con la democracia.
Los Carnavales en la calle se “perdieron”, teóricamente, durante la Guerra Civil, la Posguerra y la Dictadura. Y decimos "teóricamente" pues, durante todos esos años, se intentó no dejar perder la tradición de los carnavales callejeros. Con la Democracia, se recuperaron las celebraciones carnavalescas y el resultado fue desde entonces del agrado de los herrereños/as pues poco a poco se fueron recuperando las estudiantinas y se ha adquirido la costumbre de disfrazarse y hacer un pasacalles por el pueblo y celebrarlo o una fiesta colectiva de baile o tomando una merienda de churros con chocolate en la Plaza.
Todo esto ha marcado el inicio de la nueva andadura de los Carnavales de Herrera, ya que, desde entonces, el Carnaval no ha vuelto a faltar a su cita con las calles de nuestra localidad. Antiguamente cantaban un montón de canciones como, por ejemplo, ésta:
“ERES MÁS TONTO QUE AQUEL”
Eres más tonto que aquel
que llevó la burra al agua
y se la trajo sin beber
porque el pilar se “rramaba”
Si podéis, preguntad a vuestros mayores y anotad las coplas de Carnaval que recuerden ¡Que aprovechéis el momento! ¡Buen fin de semana a todo el mundo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSeñorita me a gustado mucho el enlace esta muy bien me a gustado y mucho espero que a los demas le allan gustado tambien y mucho bueno espero que lo ponga el lunes en la pizarra digital
ResponderEliminarBYE BYE
XD
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarseño me a encantado el enlace pero quien es blogjajejijoju.blogspot.com bueno xaoo hasta el lunes
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar