miércoles, 12 de noviembre de 2014

TAREAS Y ENLACES DE INTERÉS

   Hi children:
En Matemáticas, seguimos aprendiendo más sobre  las potencias. Os recuerdo que han quedado para casa las actividades 1, 2 y 3 de la página 31. Por si tenéis un huequecillo, os dejo aquí un enlace a un juego para que practiquéis vuestros conocimientos sobre este tema.

 En cuanto a Lengua, seguimos trabajando los textos expositivos.

Hoy hemos quedado en que veáis aquí un vídeo sobre la producción del aceite de oliva virgen extra para, posteriormente, construir el esquema de un texto expositivo que explique dicho proceso. Y a partir de este esquema, mañana escribiremos el texto correspondiente en clase.



Finalmente, os dejo aquí enlace a un VÍDEO titulado "Me controla lo normal… la violencia machista contra las jóvenes". Mañana intentaremos verlo en clase  (si vuelve a funcionar el Internet).


¡Que paséis una buena tarde!

Breves consejos para repasar los textos expositivos
 
Recuerda que debes emplear un lenguaje propio, si bien debe ser un lenguaje científico, donde se manejen definiciones y conceptos claves.

 Realicemos un breve recordatorio sobre algunas características textuales del
texto expositivo.


Estructura ordenada: exposición lógica, empleando para ello:
o Conectores de tipo lógico: de este modo, de esta manera, por tanto, por todo ello,
en consecuencia, así,…
o Ordenadores del discurso: en primer lugar…, además…, a continuación…, finalmente…

Se expresa la información empleando el presente de indicativo, por su carácter
intemporal.

Partes principales de un texto expositivo:

o Introducción: Presenta el tema que se va a tratar de forma breve y directa.
o Desarrollo: Se presentan los conocimientos e ideas del tema tratado. Entre las
estructuras más empleadas destacamos: enumeración, comparación, pregunta-
respuesta, ordenación cronológica, causa-consecuencia. Además, se suelen emplear recursos como: la definición, clasificación, descripción, ejemplificación,…

o Conclusión: Resume las ideas más importantes que se han destacado en el desarrollo (no siempre aparece).
 
PISTA: En este caso, la estructura fundamental a emplear es la ordenación cronológica, ya que explicamos un proceso, es decir, desde el cultivo del olivar hasta la comercialización del aceite. Además, nos apoyaremos en recursos como la definición para aclarar algún concepto fundamental y en la descripción objetiva para describir cómo se desarrollan algunas de sus fases.





























No hay comentarios:

Publicar un comentario