Hola a todos/as:
Os recuerdo que, para Lengua, debéis analizar la estructura del texto que he copiado más abajo y sus ideas principales.
Después, escribid un texto expositivo con vuestras propias palabras.
En cuanto a Matemáticas, han quedado para casa varias actividades ACERCA DE LOS DIVISORES DE UN NÚMERO y además he decidido dejaros aquí, un repaso de este tema
¡QUE PASÉIS BUENA TARDE!
Microbios
Dentro del mundo visible existe otro invisible,formado por pequeños se-
res vivos,los microbios. Unos microbios son perjudiciales,tienen vida pa-
rásita y producen enfermedades contagiosas. Otros,por el contrario,son
útiles y beneficiosos porque elaboran sustancias,como los antibióticos,
para luchar contra las enfermedades contagiosas; otros,como las leva-
duras,producen fermentaciones imprescindibles en la elaboración de ali-
mentos como el pan y ciertos productos lácteos.
La presencia de microbios perjudiciales,en el interior de nuestro cuerpo
provoca lo que conocemos con el nombre de infección. Se produce una
invasión del organismo por esos microbios,y se puede originar un conta-
gio,es decir,el paso de una enfermedad de un organismo enfermo a otro
sano. El contagio será directo cuando los microbios vayan directamente
de una persona a otra a través de la tos,de un estornudo,de un beso,
etcétera (de esta forma se propaga la gripe,o el sarampión). El contagio
será indirecto cuando intervenga algún agente externo como el agua,los
alimentos,los vestidos,etc.,en la transmisión del microbio.
Uno de los procedimientos utilizados para ayudar al organismo en su lu-
cha contra los microbios es la vacunación. Consiste en introducir en el or-
ganismo los microbios patógenos,es decir,los que producen las enfer-
medades,pero debilitados o muertos. Así se origina la enfermedad pero
muy atenuada; el cuerpo reacciona y su sangre se carga de anticuerpos
(llamados también antitoxinas) contra esa enfermedad,quedando inmu-
nizado. La vacunación es,por lo tanto,una defensa activa y preventiva
que se aplica a individuos sanos,para evitar enfermedades como la vi-
ruela,el tifus,etc. Fue descubierta por el médico inglés E. Jenner en
1798,al comprobar que los campesinos que habían contraído las pústu-
las de las vacas enfermas de vacuna,no se contagiaban de la viruela. Por
eso a su método lo llamó vacunación.
“Las defensas”,Biblioteca juvenil del cuerpo humano.Ed. Multilibro.
Fermentación: descomposición de un cuerpo orgánico por acción de unas sustancias llamadas fermentos. Inmunizado:que no puede ser atacado por determinadas enfermedades. Pústula:ampolla con pus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario