La gripe sigue haciendo de las suyas con algunos de vosotros, así que espero que le presentéis toda la batalla que podáis para vencerla.
En Matemáticas, hoy hemos resuelto problemas mentalmente y hemos aprendido a sumar y restar fracciones con distinto denominador por el método de obtener el denominador común calculando el m.c.m. En casa debéis hacer: 1, 2 y 3 de la página 94; el problema 8 de la página 94 y la actividad 1 de la página 91.
En Medio hemos iniciado el test de la unidad 7, cuyos resultados servirán para hacerme una idea de cuánto conocéis acerca del tema de la energía. Así que en casa debéis leer la unidad 7 y mañana continuaremos el test. Además, tenéis que escribir la carta a vuestros compañeros/as de Puente Genil (quienes hoy no la hayan traído escrita).
Tal y como os he dicho, os dejo aquí el esquema que habréis de seguir en grupo de trabajo para profundizar en el conocimiento de este tema (yo haré los grupos mañana en clase)
Exposición sobre una central eléctrica
1. Busca la información. En Internet, revistas, enciclopedias y libros sobre tipos de centrales eléctricas: térmica (de fuel, de carbón o nuclear), eólica, solar, hidroeléctrica...
2. Selecciona y organiza la información. Organiza los datos que has recogido de manera que respondas a las siguientes cuestiones:
• ¿Cuál es la fuente de energía empleada? Indica, además, si esta fuente es renovable o no renovable.
• ¿Cómo se genera la energía eléctrica? Explica el procedimiento que emplea la central. Puedes emplear ilustraciones para explicar la función de los elementos que intervienen en la generación de energía.
• ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene ese tipo de central? Explica si es dañina para el medio ambiente.
3. Prepara tu exposición. Elabora un guión con los puntos principales.
4. Revisa y ensaya la exposición. Comprueba cuánto tiempo dedicarás a cada punto del guión, para no excederte ni olvidar nada.
Debate sobre las fuentes de energía
Dividiremos la clase en dos grupos. Un grupo deberá apoyar el uso de fuentes de energía renovables; el otro deberá defender la utilización de fuentes de energía tradicionales, no renovables.
1. Busca la información. Sobre las fuentes de energía renovables: el Sol, el viento, la leña..., y no renovables: el carbón, el petróleo…
2. Selecciona y organiza la información. Ordena los datos que has encontrado teniendo en cuenta:
• Las ventajas y desventajas de las fuentes de energía renovables.
• Las ventajas y desventajas de las fuentes de energía no renovables.
• Las instalaciones necesarias para aprovecharlas (cómo afectan a las personas, las plantas o los animales).
3. Expón tu opinión y debate con tus compañeros/as. Escucha la opinión de tus compañeros y defiende tu postura, razonando y apoyándola con los datos que has obtenido en tu investigación.