Hola a todos/as:
Os dejo aquí el enlace al cuento "La Vida De Los Animales" en Storybird, que han creado Francisco, Amador, Marcos e Iván.
Ya me contaréris vuestras impresiones.
martes, 12 de enero de 2016
domingo, 10 de enero de 2016
Storybird: Nueva aplicación práctica para escribir textos narrativos
Hola a todo el mundo:
OS dejo aquí enlace a un tutorial sobre el Storybird.com
Os dejo aquí también un cuento que he empezado a escribir con la aplicación Storybird.com y que he dejado incompleto para que vosotros/as lo continuéis.
Parafraseando al maestro José María, ¡Ahora os toca a vosotros/as! ¡Sacad el escritor/a que lleváis dentro!
¿CONOCÉIS STORYBIRD? (del Blog del maestro José María)
Storybird es una herramienta web muy interesante para crear cuentos, mitos, leyendas, fábulas, poemas...
Si
quieres conocer cómo manejar esta herramienta, solo tienes que ver el
siguiente vídeo que te presenta el funcionamiento básico de la
aplicación.
¡Atención! Su uso puede ser altamente adictivo y tremendamente divertido.
Os dejo aquí también un cuento que he empezado a escribir con la aplicación Storybird.com y que he dejado incompleto para que vosotros/as lo continuéis.
Parafraseando al maestro José María, ¡Ahora os toca a vosotros/as! ¡Sacad el escritor/a que lleváis dentro!
viernes, 8 de enero de 2016
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS, ENLACESS DE INTERÉS A LA CRIBA DE ERATÓSTENES Y VOTACIÓN CONCURSO LITERARIO BIBLIOTECA ESCOLAR
Hola chicos/as:
En Matemáticas, llevamos un tiempo aprendiendo y repasando los múltiplos y divisores de un número y también los criterios de divisibilidad de algunos números. Hoy hemos hablado sobre números primos y compuestos y, para que aprendáis más acerca de ellos, os dejo aquí este enlace.
Además, os dejo más información y algunos enlaces sobre ERATÓSTENES y su Criba:
En los tiempos que corren, los
ordenadores son nuestros grandes aliados cuando pretendemos enfrentarnos
a algún desafío matemático. Claro, que detrás del ordenador tiene que
haber una mente matemática humana que diseñe el programa adecuado para
resolver ese desafío.
Pero cuando no había
ordenadores, las cosas eran muy distintas y solo las grandes mentes eran
capaces de enfrentarse a los grandes retos matemáticos. Algunos de esos
retos nos parecen hoy en día algo muy sencillo; sin embargo, hasta que
fueron resueltos por algún gran sabio de la Antigüedad eran grandes
enigmas sin solución aparente.
Uno de estos grandes retos fue
cómo conseguir encontrar los números primos (esos números tan chulos que
únicamente son divisibles por ellos mismos y por 1). Y aquí es donde
aparece el gran Eratóstenes, matemático, poeta, filósofo, geógrafo...
vamos que sabía de todo, como la Wikipedia. A él se debe el primer
método para encontrar números primos: la Criba de Eratóstenes.
Pincha aquí y también aquí para ver cómo hizo Eratóstenes para encontrar los números primos de la primera centena.
Finalmente, os dejo aquí este otro enlace para que practiquéis más sobre interpretación de la información en gráficas.
Por otro lado, el maestro José María me ha comunicado que podéis votar entre los trabajos finalistas seleccionados del Concurso "Dibujitos de ayer y de hoy",organizado desde la Biblioteca Escolar en consonancia con el trabajo desarrollado en el área de Lengua Castellana y Literatura, y designar un ganador/a. Tras una selección por parte del profesorado, seréis los visitantes del blog, con vuestros votos en la encuesta que puedes encontrar en la barra lateral, los encargados de designar el mejor trabajo. Tenéis los distintos trabajos (vídeos y presentaciones) en el Blog del maestro. ¡Os animo a participar, votando el que más os guste! Pinchad aquí
Por otro lado, el maestro José María me ha comunicado que podéis votar entre los trabajos finalistas seleccionados del Concurso "Dibujitos de ayer y de hoy",organizado desde la Biblioteca Escolar en consonancia con el trabajo desarrollado en el área de Lengua Castellana y Literatura, y designar un ganador/a. Tras una selección por parte del profesorado, seréis los visitantes del blog, con vuestros votos en la encuesta que puedes encontrar en la barra lateral, los encargados de designar el mejor trabajo. Tenéis los distintos trabajos (vídeos y presentaciones) en el Blog del maestro. ¡Os animo a participar, votando el que más os guste! Pinchad aquí
jueves, 7 de enero de 2016
¡BUEN AÑO!
Ya estamos de vuelta de las vacaciones de Navidad y seguro que venimos con las pilas cargadas para
afrontar nuevas tareas.
Es muy normal que con la llegada de un nuevo año reflexionemos y pensemos en los logros y dificultades que hemos tenido hasta ahora.
Tras dicha reflexión, debemos plantearnos nuevas oportunidades para seguir mejorando mediante propósitos claros y que podamos llevar a cabo.
Esa va a ser nuestra primera tarea para este 2016 y, para ello, os proponemos que echéis un vistazo a al siguiente vídeo, que seguro os va a gustar y a motivar.
¡Manos a la obra, empieza con buen pie y esfuérzate al máximo de tus posibilidades!
Es muy normal que con la llegada de un nuevo año reflexionemos y pensemos en los logros y dificultades que hemos tenido hasta ahora.
Tras dicha reflexión, debemos plantearnos nuevas oportunidades para seguir mejorando mediante propósitos claros y que podamos llevar a cabo.
Esa va a ser nuestra primera tarea para este 2016 y, para ello, os proponemos que echéis un vistazo a al siguiente vídeo, que seguro os va a gustar y a motivar.
Para la escritura de los propósitos es recomendable que sigáis el esquema que hemos visto en clase y estos consejos para escribir .
¡Manos a la obra, empieza con buen pie y esfuérzate al máximo de tus posibilidades!
¡Ánimo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)